Requisitos para viajar desde Ecuador con mascotas

Publicado por: José Torres Comentarios: 0

Si tu vuelo sale desde Quito, Guayaquil o Manta (los únicos aeropuertos internacionales que reciben vuelos de este tipo en el país), deberás cumplir con el siguiente requisito actualizado:

Presentar la emisión del certificado de salud como parte del proceso de certificación zoosanitaria de exportación de perros y gatos realizada únicamente por médicos veterinarios privados registrados ante la Agencia Agrocalidad.

Este requisito aplica para TODAS las mascotas que salgan de Ecuador, sea que estas ingresaron por vacaciones, visita o por un periodo temporal, deberán presentar ese certificado junto con los demás documentos habilitantes:

  • Certificado Zoosanitario de exportación
  • Carnet de vacunación
  • Titulación de anticuerpo / Permiso de importación según el país de destino
  • Certificado de salud
  • Comprobante de pago del Certificado Zoosanitario

Requisitos Generales

  Certificado de salud: Emitido por un veterinario certificado, este documento debe indicar que tu mascota está en buen estado de salud y apta para viajar. Generalmente, debe ser expedido dentro de los 10 días previos al viaje.

Certificado de vacunación antirrábica: Debe estar actualizado y generalmente es requerido por todos los países. Asegúrate de que la vacunación se haya realizado al menos 21 días antes del viaje.

Microchip: Algunos países exigen que tu mascota tenga un microchip implantado para identificación, que debe cumplir con la norma ISO 11784/11785.

Tratamiento antiparasitario: Algunos países exigen un tratamiento antiparasitario reciente (generalmente contra la tenia y otros parásitos) realizado antes de ingresar al país.

Permiso de importación (si es necesario): Algunos países exigen un permiso de importación para mascotas, que debe gestionarse antes del viaje.

Formulario de declaración de mascotas: Algunas aerolíneas o países requieren que se complete un formulario declarando que viajas con una mascota.

Caja transportadora aprobada: La mayoría de las aerolíneas exigen que tu perro viaje en una caja transportadora que cumpla con las normativas de la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo), dependiendo de si viaja en la cabina o en la bodega.

Es importante conocer que los requisitos para salir o entrar a un país varían, por lo que es importante consultar directamente con las entidades de control de cada país para evitar contratiempos y problemas con nuestros peluditos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?